La Fira de l’Oli de Jesús supera las mejores cifras de visitantes y expositores de su historia

La afluencia constante de público, en la Feria del Aceite de Jesús fue muy numerosa las tardes de sábado y domingo. Esto hizo que el recinto cerrado del pabellón y el resto de espacios exteriores estuvieran llenos de gente.

Según Víctor Ferrando, alcalde de Jesús, la satisfacción es muy grande, «porque seguimos manteniendo el aceite de oliva como centro de la actividad de la feria, pero con el cambio de ubicación, totalmente consolidado, hemos podido ir introduciendo nuevas mejoras pensando en expositores y visitantes que han contado con una muy buena aceptación».

Así, el espacio destinado a los animales y las exhibiciones ecuestres y caninas, la ampliación de la zona de atracciones, o haber convertido la plaza de entrada al pabellón en el centro de muchas de las actividades complementarias se han convertido en algunas de las mejoras que han ayudado a relanzar la feria.

La Fira de l’Oli y mucho más

Los concursos han jugado un papel destacado en la feria de Jesús, sobresaliendo los premios del 40 Concurso en Cata de Aceites de las Terres de l’Ebre. Se hizo en febrero para tener los aceites en mejores condiciones para ser valorados por los expertos catadores.

El premio absoluto lo recogió El Mussol Verd Eco del Perelló, de Núria Brull Abajo, un aceite de oliva virgen extra ecológico. Ha ganado diversas inscripciones para participar en concursos de nivel internacional.

Los otros primeros premios fueron en la categoría reservada al mejor aceite virgen extra de la Denominación de Origen Protegida del Baix Ebre y Montsià, el Lacrima Olea de la Cooperativa de Godall, el Priordei 1789 de Margalef de Agro Foods&Comerce SL fue el primero fuera de la DOP, el Búho Verde Eco del Perelló también ganaría el reservado a los ecológicos, y Guillermo Llaó del Perelló se llevaría el galardón al mejor aceite de productores particulares y de cosecha propia. Un jurado formado por cocineros y restauradores otorgó el premio al mejor aceite gastronómico en el Priordei Rojal de Margalef.

Del resto de concursos cabe destacar la recuperación del de comedores de baldanes. Este año lo ganó David Serret, capaz de comerse 14 baldanes. Tres personas se llevaron el primer premio en el concurso de cata varietal de aceites de las Terres de l’Ebre: Dolors Llasat, Xavi Pedrola y Cinta Llasat. Los concursos de alioli juvenil y el de seniors lo ganaron Jordi Delgado, elaborando 610 gramos de alioli, y Montse Montero haciendo 2,546 kilos.

Jesús

David de la Vega con un alioli con sabor a baldana ganó el concurso de alioli abonado. El concurso de aceitunas puestas lo ganó Dani Colomé. Paquita Juan se llevó un obsequio por su participación en la cata popular de aceite. Ricardo Franch el de concurso de poda de olivos, en una salida al campo que tuvo lugar hace algunas semanas.

Asimismo, el sorteo del peso en aceite entre uno de los visitantes de la feria tuvo este año el aliciente de contar con Joan Ferrer, el deltebrense que es el hombre más fuerte de España. Minutos antes había hecho una exhibición, como encargado de hacer de balanza para saber el aceite que se llevaría a la persona ganadora. Ferrer levantó 194 kilos, y una vez equilibrado el peso del afortunado Carlos Ferreres a un lado, y el aceite al otro, permitió al visitante de la feria marcharse a casa con 97 litros de aceite.

Las noches musicales con Friscalete, Culs Cults, Pepet y Marieta. El encuentro de corneja, dulzaina y tabal contaron con una gran afluencia de público. Destacan, la exhibición de la corta de troncos con diferentes modalidades de hacha y motosierra.

Así, el domingo por la tarde se rindió un homenaje póstumo al restaurador Joan Amaré de Roquetes. Fue uno de los impulsores de la Muestra Gastronómica de la Feria de Jesús.

mescla Anterior
Deltebre, listo para una nueva edición de Mescla y DeltaFira
Siguiente
Garba, un proyecto artístico para abordar los retos ecosociales en el Delta del Ebro en Lo Pati de Amposta