Sant Antoni Abad: tradición, animales y raíces en las Terres de l’Ebre

Cada 17 de enero, las Terres de l’Ebre se visten de fiesta para celebrar Sant Antoni Abat. El patrón de animales es una figura clave en la tradición cultural del territorio.

Esta festividad, muy arraigada en la cultura popular catalana, combina fe, devoción y espectáculo. Asimismo, sirve para poner en valor la conexión histórica entre humanos y animales, especialmente los de tiro, como caballos, burros, encuentros y mulas.

Els Tres Tombs

Uno de los elementos más emblemáticos de esta celebración son los Tres Tombs. Es un desfile de carruajes y caballerías que recorre las calles del pueblo mientras los animales son bendecidos. Esta ceremonia simboliza la protección divina sobre los animales, siendo una de las tradiciones más queridas, tanto por las familias campesinas que mantienen viva esta relación con los animales, sino también por los espectadores que acuden para admirar el espectáculo.

En las Terres de l’Ebre, la fiesta de Sant Antoni Abat es el inicio de un ciclo festivo que marca el calendario de invierno. Poblaciones como El Perelló, Ascó, Móra la Nova, Amposta o Mas de Barberans, entre otras muchas, se llenan de actividades que incluyen procesiones, concursos, mercados tradicionales y comidas populares. Los fuegos de Sant Antoni y las hogueras en las calles son otro elemento indispensable. Todo ello crea un ambiente cálido que reúne a vecinos y visitantes en torno a la llama y la gastronomía local.

Sant Antoni, patrón de los animales

La importancia de Sant Antoni Abat recae en su advocación como protector de los animales. Pero también en su función como símbolo de identidad cultural. En una época marcada por la mecanización y la urbanización, esta festividad recuerda la vida rural, las labores agrícolas y el valor de los animales de tiro, que durante siglos han sido imprescindibles para el desarrollo del territorio. Los carros decorados, las correas relucientes y las vestimentas tradicionales son un homenaje a esa conexión ancestral que hoy se conserva con orgullo.

La exhibición de los Tres Tombs es un espectáculo para los amantes de los caballos y las tradiciones, así como un acto de reivindicación cultural e histórica. En muchos pueblos ebrenses, las festividades de Sant Antoni Abat son una oportunidad para fortalecer los vínculos comunitarios. Las comidas populares, las bendiciones y los encuentros en torno a la hoguera son momentos para compartir, recordar y reforzar el sentimiento de pertenencia al territorio.

Una agenda bien completa

Por eso, año tras año, este homenaje a Sant Antoni Abat es mucho más que una tradición. Es una celebración de la historia, la cultura y el patrimonio. Definen el carácter de un territorio que sabe mantener vivas sus raíces mientras mira con confianza hacia el futuro.

En la agenda de EbreXperience encontrará los programas de celebración de San Antonio en Benissanet, Ascó, El Perelló, Tivenys, Alcanar, Huerta de San Juan, Mas de Barberans, Amposta, además de otras actividades organizadas en diferentes poblaciones de las nuestras comarcas.

Anterior
La Fira de Nadal de Roquetes arriba als 30 anys
Siguiente
Una trentena de expositores participará en la Fira Tresorantic Tortosa en el pavelló firal