Novedades en la XXVII Fiesta del Renacimiento de Tortosa

La XXVII Festa del Renaixement se centrará en Cristòfol Despuig, coincidiendo en el 450 aniversario de su muerte.

La XXVII Fiesta del Renacimiento de Tortosa profundizará en la figura de Cristóbal Despuig, coincidiendo en el 450 aniversario de su muerte. Despuig y su mujer, Mariana Curto, protagonizan el cartel de la Fiesta, que incluye a otros personajes. Así como unos pétalos que simbolizan el reflorecimiento de la época y de la fiesta de recreación histórica.

El alcalde de Tortosa, Jordi Jordan, y el concejal de la Fiesta del Renacimiento, Víctor Grau, presentaron el cartel y la nueva imagen corporativa. Junto con otras novedades de la fiesta, que se llevará a cabo del 18 al 21 de julio.

Vamos a enfocar temáticamente cada una de las ediciones de la Fiesta para poder profundizar en aspectos históricos, culturales y sociales de la época que son relevantes y divulgarlos.

Cristòfol Despuig en el Renaixement

Cristòfol Despuig se encargará de centrar los contenidos del programa del Renacimiento y de las actividades previas. El objetivo es divulgar su vida y la obra «Los Col·loquis de la Insigne ciudad de Tortosa». Esta es una obra destacada de la prosa renacentista catalana.

Este año, el pregonero de la Fiesta del Renacimiento será el alcalde de Molins de Rei, Xavi Paz Penche.

El próximo mes de noviembre se va a inaugurar en Molins de Rei el Museo del Renacimiento, un centro de arte y cultura dedicado a esa época.

Así mismo, el Ayuntamiento de Tortosa ha empezado a promover la creación de una ruta turística renacentista que conecte las ciudades de toda Cataluña, y también del Estado, que cuenten con elementos patrimoniales, materiales o inmateriales, de la época renacentista.

Queremos que los visitantes disfruten de la historia y arquitectura de la época del Renacimiento a través de la cultura local, los museos, ferias, festivales y eventos culturales con el objetivo de potenciar y dinamizar socioeconómicamente los municipios», ha explicado el concejal de la Fiesta del Renacimiento, que también ha adelantado que el acto inaugural tendrá lugar en la plaza de la Catedral.

Nueva imagen corporativa de la Festa del Renaixement

También se ha presentado la nueva imagen corporativa de la Fiesta del Renacimiento, que se renueva completamente.

Un nuevo logotipo moderno, fresco, con mayor aplicabilidad y que responde a los nuevos desafíos de la Fiesta, que ya tiene más de 25 años.

La nueva imagen está inspirada en la bandera de la Veguería de Tortosa y la calavera de la antigua puerta de la ciudad. Se trata de un trabajo realizado bajo la idea de redescubrir la historia con una nueva mirada. Su autor es el diseñador gráfico Guillem Gasparín.

En cuanto al cartel de la fiesta ha sido diseñado por Roger Martí, un estudiante del IES del Ebro.

Finalmente, antes de la Fiesta del Renacimiento, los días 10 y 12 de julio, se celebrarán unas jornadas del Renacimiento en el Archivo Comarcal del Baix Ebre.

El evento va a tener dos conferencias, una exposición y la presentación de un libro. Uno de los presentadores será el historiador y filólogo Enric Querol. Va a dar una charla sobre los 450 años de la muerte de Cristóbal Despuig (Tortosa, 1510-1574) y presentará la réplica de una copia escrita a mano de los Coloquios de la Insigne Ciudad de Tortosa.

Justo, Enric Querol será el portador de la bandera de la Fiesta.

mestralia Anterior
Mestralia durará cuatro días, del 4 al 7 de julio.
Siguiente
La Festa del Renaixement de Tortosa: un viaje a la época dorada de la ciudad