Reivindican el recuerdo de las víctimas civiles de la batalla del Ebro en la Terra Alta

Las Jornadas de Memoria Histórica de Gandesa centran su 44ª edición en el recuerdo y reivindicación de las víctimas civiles de la batalla del Ebro. El programa, que se extiende todo el fin de semana, incluye charlas sobre la afectación para la ciudadanía de los bombardeos de municipios como Corbera d’Ebre, Tortosa, Gandesa o Pinell de Brai. El presidente de la Asociación de Aviadores de la República, Antoni Vilella, remarcó que más allá de las víctimas mortales, los ataques comportaron miedo y pérdida de identidad de la población, además de numerosos heridos y secuelas psicológicas. Las jornadas finalizarán el domingo, con el homenaje a las víctimas de la guerra civil española y la batalla del Ebro en el monumento por la concordia y reconciliación de Gandesa.

La Asociación de Aviadores de la República (ADAR) ha organizado el certamen, que este año pone el foco en la afectación de los combates aéreos en los núcleos de población. Según el presidente de la entidad, durante el período de guerra se superaron las 5.000 víctimas mortales civiles, a las que hay que sumar otras consecuencias que sufrió el conjunto de la ciudadanía. “No se trata sólo de los fallecidos, los bombardeos también comportaron invalidez, secuelas, pérdida de identidad, el temor a represalias o el exilio. Si hablamos de víctimas, debemos tener en cuenta estos efectos”, ha indicado Vilella.

Los daños materiales también estuvieron bien presentes en estos combates aéreos. Un ejemplo es la destrucción del pueblo viejo de Corbera d’Ebre, pero también otros ataques contra Tortosa, Gandesa o el Pinell de Brai. Precisamente en este último pueblo de la Terra Alta ha centrado la investigación Antonia Serres, vecina de este municipio y autora de varios libros sobre las consecuencias de la guerra y posguerra. Según Serres, se ha tendido a recordar sólo una parte de la historia y por eso, remarca la importancia de la memoria colectiva. “Las heridas están cerradas, pero durante muchos años no se habló de ello. Ahora, hay gente que ha aceptado que se publique esta información, mientras que otros todavía preferirían que no se hiciera”, ha lamentado.

En esta línea, Vilella ha señalado el cambio de perspectiva de la sociedad en los últimos años. “Durante muchos años, se ha intentado ocultar lo que ha supuesto la batalla y los efectos que ha tenido en la gente. Las nuevas generaciones, curiosamente, están recordando y estudiando lo ocurrido. También recogen sus testimonios y la memoria colectiva de familiares”, ha celebrado.
La búsqueda de Serres se inició a partir de su colaboración con la revista local Fatumer y se traduce en dos libros, ‘Niños y niñas de la Guerra. Memoria del Pinell de Brai’ y ‘Desfeta y recuperación, guerra y posguerra en el Pinell de Brai’. Aparte de la memoria oral, Serres ha tenido que recurrir a fuentes documentales del archivo histórico de la biblioteca de Madrid para recopilar información sobre este período de la historia local. Ahora, este material histórico puede verse a lo largo de todo el fin de semana en la exposición fotográfica ‘El Pinell asolado en imágenes’.

La primera de las charlas de las jornadas de memoria histórica en Gandesa se ha celebrado este sábado y ha asistido una veintena de personas. El programa ha continuado con la presentación de la ‘Guía didáctica de la batalla del Ebro’, obra del licenciado en arqueología Rafael Sospedra y el catedrático Xavier Hernández Cardona. La jornada ha continuado con la presentación de los libros relacionados con ADAR y que se han publicado durante la época de pandemia.

Homenaje a todas las víctimas de la guerra civil española

Las 44 Jornadas de Memoria Histórica de Gandesa se alargarán hasta este domingo, cuando se celebrará un homenaje y una ofrenda floral dedicada a todas las víctimas de la batalla del Ebro y la guerra civil española. Tendrá lugar en el monumento por la concordia y reconciliación de Gandesa a las once y media del mediodía.

Anterior
Camarero! Una de langostinos de La Ràpita, por favor!
Siguiente
Nace el proyecto Artesania 360º para alentar a los jóvenes de las Terres de l’Ebre a aprender los oficios artesanos